es
Logotipo de la academia Opoestado
923.71.17.55  -  690.78.96.69
C/ Wellington, 28, Parque Garrido
(esq. Isaac Peral) - Salamanca
opoestado@hotmail.com

Celador
de SACYL

483 plazas


Online

Mensualidad: 80€

Cada mes se ven 4 temas e incluye:

  • Temas, resúmenes y esquemas en pdf.
  • Videos de las clases presenciales grabadas enteras, disponibles las 24 horas.
  • Test con respuestas justificadas e intentos ilimitados.
  • Tutor online: nos envías tus dudas y te contestamos con todo explicado.

Matricularme

Presencial

Matrícula: 30€
Mensualidad: 90€

Incluye todo lo de la modalidad Online y:

  • Clases presenciales con los preparadores.
  • Test en la academia.

  • Se sigue la programación que figura más abajo.

    Matricularme

    Horario de las clases presenciales de Celador de Sacyl los martes de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00, en dos grupos
    2 grupos a los que puedes asistir indistintamente e incluso repetir la clase. Cada semana vemos lo mismo en ambos horarios.

    Temario

    Precio: 100€

    Temario en papel
    Te lo enviamos a casa.
    (Aclaración: El éxito de nuestra preparación son las clases con técnicas de estudio impartidas por nuestra preparadora)


    Comprar


    Requisitos

    Certificado de Escolaridad o equivalente.

    Temario Propio y Actualizado al día gratis con la mensualidad.



    Programación

    Programación de las clases presenciales de Celador de Sacyl

    Temario


    Tema 1 Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los Servicios Centrales y Periféricos de la Gerencia Regional de Salud

    Tema2 Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención Especializada: centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales

    Tema 3 Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto jurídico del personal estatuario del Servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo

    Tema 4. La Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención. Consulta y participación de los trabajadores

    Tema 5. Organización preventiva de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Planes de Prevención de Riesgos Laborales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Procedimiento de valoración del puesto de trabajo por causa de salud. Procedimiento de protección de las trabajadoras durante el embarazo y la lactancia. El Plan Integral frente a las agresiones al personal de la Gerencia Regional de Salud

    Tema 6. Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. Derecho a la información. Decreto 101/2005, de 22 de diciembre por el que se regula la Historia Clínica en Castilla y León

    Tema 7. La atención al usuario. El derecho a la información y a la confidencialidad. 

    Tema 8. Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Relación del celador con los familiares de los enfermos. Actuaciones en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente. 

    Tema 9. El celador en su relación con los enfermos. Traslado y movilidad de los pacientes. Técnicas de movilización de pacientes. Traslado de paciente encamando, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas. Uso y mantenimiento del material auxiliar (grúas, transfer, sillas, camillas, sujeciones, correas…). Actuación del celador en relación con los pacientes terminales. 

    Tema 10. Normas de actuación del celador en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización.

    Tema 11. Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y mortuorios. Relación del celador con los familiares de las personas fallecidas. 

    Tema 12. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. 

    Tema 13. El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de la documentación sanitaria. 

    Tema 14. Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios. 

    Tema 15. Concepto de infección intrahospitalaria. Prevención. Gestión de residuos sanitarios. Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. 

    Tema 16. Plan de emergencias ante incendios. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de primera intervención: funciones, actuaciones a realizar.

    Proceso Selectivo


    Fase de oposición.

    Consistirá en la realización durante 90 minutos de un cuestionario formado por 70 preguntas tipo test (+7 de reserva para posibles anulaciones),  con cuatro respuestas alternativas. 

    Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de las respuestas correctas. 

    No tendrán la consideración de erróneas las preguntas no contestadas.


    Fase de Concurso: Baremo de Méritos.

    I.– Experiencia Profesional.
    1. Por cada mes completo de servicios prestados en la categoría objeto de convocatoria en centros e Instituciones Sanitarias Públicas del Sistema Nacional de Salud o en Instituciones Sanitarias Públicas de la Unión Europea: 0,3 puntos.
    2. Por cada mes completo de servicios prestados en la categoría objeto de convocatoria en centros públicos pertenecientes a otras Administraciones Públicas distintos de los contemplados en el apartado anterior: 0,15 puntos.
    3. Por cada mes completo de servicios prestados en la categoría objeto de convocatoria en centros pertenecientes a Fundaciones Públicas: 0,15 puntos.
    4.Por cada mes completo de servicios prestados en la categoría objeto de convocatoria en centros sanitarios privados concertados con los Servicios de Salud del Sistema Nacional de Salud o en entidades colaboradoras de la Seguridad Social (mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales): 0,10 puntos.
    5.Por cada mes completo de servicios prestados en la categoría objeto de convocatoria en centros sociosanitarios privados concertados: 0,08 puntos.
    6.Por cada mes completo de servicios prestados en la categoría objeto de convocatoria en centros sanitarios o sociosanitarios privados: 0,05 puntos.
    La puntuación máxima obtenible por la totalidad del apartado de experiencia profesional será de 60 puntos.

    II.– Formación.

    Formación continuada:

    Por la realización de cursos, talleres o seminarios formativos, directamente relacionadas con el contenido de la categoría a proveer, siempre que cumplan alguna de estas características:
     a) Que hayan sido organizados, impartidos, acreditados o reconocidos por cualquier Administración Pública o por Universidades y así conste en el correspondiente certificado.
     b) Que hayan sido organizados o impartidos por las Organizaciones Sindicales al amparo de norma reguladora de rango suficiente que avale estos procesos formativos y que deberá constar en los mismos. Se entenderán avalados por norma reguladora de rango suficiente, respecto de los cursos organizados por las Centrales Sindicales, los que se hayan impartido al amparo de los acuerdos de formación continua, siempre que dichas circunstancias consten en el propio título o diploma, o bien se certifiquen debidamente.
    Criterios a tener en cuenta para la valoración de la Formación Continuada:

    • Se valorarán a razón de 0,2 puntos por crédito ordinario asignado (incluida su fracción) o, supletoriamente, por cada módulo o tramo de 10 horas de formación, despreciándose los tramos inferiores a 10 horas. 
    • Se valorarán a razón de 0,5 puntos por crédito asignado (incluida fracción) los cursos en cuyo título aparezcan créditos europeos.
    – En el supuesto de que la certificación venga expresada simultáneamente en créditos y en horas, la valoración se realizará siempre por los créditos certificados.
    – En el caso de que en el correspondiente certificado o diploma no se especifiquen horas ni créditos, dicha actividad no será objeto de valoración.
    – La valoración de la formación continuada se realizará de forma independiente por cada actividad formativa, no pudiéndose acumular diversas actividades formativas. El remanente de horas de una actividad formativa en ningún caso será acumulable a otra/s.
    – Solamente se valorará la formación que haya sido finalizada en los últimos años, inmediatamente anteriores a la fecha que se determine como fecha de corte, (A estos efectos se tendrá como referencia la fecha de finalización de la actividad formativa).
    – Solamente se valorarán aquellos cursos «directamente» relacionados con la categoría objeto de convocatoria.

    La puntuación máxima que puede obtenerse por todo el apartado II de FORMACIÓN será de 40 puntos.

    horarios de atención al público de Academia Opoestado


    Academia en Salamanca
    923.71.17.55  -  690.78.96.69
    C/ Wellington, 28, Parque Garrido
    (esq. Isaac Peral 16) - Salamanca
    email: opoestado@hotmail.com